Existen muchas razones para despreciar el mundo que nos rodea, plagado de injusticias, abusos, y tropelías, a las que la sociedad “civilizada” ha puesto firma y sello, desde el principio de los tiempos, hasta nuestros días … Y una buena alternativa para alguien asqueado de esta realidad, puede ser, desear alejarse de ella, y esconderse en la inmensidad de cualquier paraíso natural, como han hecho muchos ermitaños a lo largo de la historia …
En la película de Sean Penn, “Into the wild”, basada en un hecho real, el protagonista, Christopher McCandless, siente este rechazo a todo lo que le rodea… Asqueado de la hipocresía de sus padres, este joven y brillante estudiante, tras licenciarse en la universidad, decide revelarse, y romper con los esquemas familiares, que le condenaban a seguir el lógico guión de lo que se entiende por un hombre de pro …
Después de deshacerse de sus pocas posesiones, (y rechazar un bonito coche que sus padres le regalaban), se embarca en un viaje por los E.E.U.U. que le permite conocer hermosos parajes, y gentes variopintas, que a su modo, tampoco siguen las tópicas pautas del común de las personas… todo ello enmarcado, por la excelente fotografía del film, y la formidable música de Eddie Vedder,(cantante de Pearl Jam).
Pero él necesitaba deshacerse de todo vínculo social y sentir su lado más salvaje … Y decide irse a vivir aislado a un paraíso natural,(Alaska), para encontrarse cara a cara con la soledad, y con la dura lucha por la supervivencia, alimentándose de lo que caza, y de las hierbas que va descubriendo, con la única ayuda de un libro que lleva consigo …
Logra sobrevivir al crudo invierno, y encuentra respuesta a sus dudas existenciales, por lo que decide volver… Y es aquí donde cobra singularidad esta historia, porque si este joven, (algo insensato por la edad), hubiera regresado sano y salvo a su casa, su caso, hubiera sido "uno más" de los millones de casos, de gente que busca "respuestas", y no habría alcanzado la fama que originó el libro, que a su vez, sirve de referente a la película. Pero no fue así, debido a que, obligado por la crecida de un rio, no pudo regresar, y murió tras ingerir unas hierbas venenosas, hecho que le catapultó tristemente hacia la fama ...
Y aunque quizás, este joven muchacho fue un poco soberbio e insensato, no deberíamos quedarnos con el mensaje fácil, de que si pretendemos cambiar el mundo, podemos morir en el intento … Este chaval comprendió, mientras estaba aislado, que es imposible alcanzar la felicidad en soledad, y dejó grabada esta idea en maderas y paredes, casi obsesivamente, como enfadado por no haberse dado cuenta antes de que ...
... No es necesario aislarnos en ningún paraje inhóspito, poniendo en riesgo nuestra vida, para comprender, que si eliges huir de la sociedad, y vivir como un ermitaño, ni contribuirás a cambiar esa sociedad a la cual criticas, ni serás feliz …
Porque la felicidad, para ser plena … debe ser compartida …
Os dejo este enlace por si queréis saber más detalles de la película.
http://es.wikipedia.org/wiki/Into_the_Wild
......Un Mundo.....................Mejor .........................¡Es Posible!......
jueves, 1 de diciembre de 2011
miércoles, 16 de noviembre de 2011
Los Indignados
Hoy, esos "muchos más" se han convertido en una marabunda de gente que recorre las calles del mundo entero, bajo el nombre de "Los Indignados", proclamando que otro mundo es posible. y ya os podéis imaginar lo que siento, al comprobar que poco a poco, la verdad se impone, y que entre todos, conseguiremos hacer realidad nuestra utopía. Esperemos que no sea demasiado tarde...
Os dejo un video que he hecho sobre el movimiento.
Os dejo un video que he hecho sobre el movimiento.
Y este link de un Blog de Indignados
Y un video cachondo
Publicado por
El Rúa
el
16.11.11
2
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Indignados 15-M
sábado, 5 de noviembre de 2011
Joaquín Sabina. El poeta en cuyas canciones no se pone el sol ...
Desde que escuché aquello de "Los pajaros visitan al psiquiatra" me declaré fan incondicional de Sabina. He oido mil veces sus canciones, y siempre descubro algo nuevo tras sus versos. De hecho pasó algún tiempo hasta que comprendí, que eran los altos edificios, los que provocaban que "las estrellas se olvidaran de salir", en su canción "Pongamos que hablo de Madrid".
Conocido como "El poeta de la calle", por su lenguaje cercano y transgresor, Sabina descarna en sus canciones, las vivencias cotidianas que cualquiera de nosotros hemos experimentado alguna vez,(o no). Solo que con sus sencillos, pero inteligentes versos, esas vivencias, adquieren una inusitada transcendencia, y en armonía con unas preciosas melodías, convierte en hermosa, hasta la más cutre y triste historia... E incluso puede llegar a hacernos sentir de otra manera alguno de nuestros obscuros recuerdos... ( Una noche de "sol y sombra" yo también amé a Lola "la fea" ).
Y es que Joaquín ha puesto voz a todos los canallas, (y algunos que no lo eran, lo hubieran querido ser). Y es por eso que es denostado por muchos maridos celosos. Nunca les gustó aquello de "Peor para el sol ... ". Pero al fin y al cabo ¿A quién no le han dado alguna vez las diez, y las once, y las doce y la una, con algún "ave de paso" ? De sus versos dedicados a las mujeres se pueden escribir muchas páginas, pero yo solo diré que Sabina ha logrado dignificar el sexo, y ponerlo a la misma altura ética y lírica, que el amor y el desamor. Y de esa manera nos ha hecho admirar sus versos a "María la magdalena", con la misma intensidad que los dedicados a "Eva tomando el sol"...
No quisiera acabar este artículo sin apuntar que con sus desgarradas historias, nos ha acercado al mundo los perdedores. Y que sus "macarras de ceñido pantalón", sus "conductores suicidas", y sus "cenicientas de saldo y esquina", han conseguido que nos encariñemos del lado más humano de sus deshumanizadas vidas...
Por último decir que a lo largo de sus taytantos años, Sabina ha sabido reinventarse, y sorprendernos con hermosas y nuevas historias, siempre rodeado de buenísimos músicos, como su amigo, Pancho Varona. Y seguro que nos seguirá sorprendiendo, porque "El traje de madera que estrenará no está siquiera plantado"...
Os dejo un video en el que, usando sus propios versos, he intentado recrear una pequeña biografía de Sabina, (verdadera o no). Un beso.
Publicado por
El Rúa
el
5.11.11
2
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Joaquín Sabina biografía
Ubicación:
Barcelona, España
domingo, 23 de octubre de 2011
SALUDO INICIAL
Entre las motivaciones que me han llevado a ello, ocupa un lugar importante, la posibilidad de alimentar el gusanillo que todo escritor vocacional frustrado lleva dentro. Y de esta manera, liberarme de la necesidad de contar al mundo tantas historias abortadas, que se inseminaron en mi mente, y que nunca llegaron a ver la luz ... ( aunque a veces tengo que reconocer que eran verdaderas "paridas" ).
Pero el motivo más importante que me ha llevado a decidirme es el entretenimiento en sí, porque me lo paso bien con estos dos grandes "juguetes" de la era moderna, como son, el ordenador, que me da la facilidad de crear disfrutando, e Internet, que me da la posibilidad de divulgar mis creaciones. Y espero que la gratuidad del medio, justifique el posible rechazo que estas creaciones pudieran producir en los destinatarios. (Osea, que al que no le guste que se joda).
Deseo aclarar que este blog no esconde ningún obscuro deseo (ya sabéis, dinero, fama, sexo, etc). Aunque admito, ("ambicionare humanum est", o algo "asín" ), que aceptaría encantado algún jamón, e incluso me dejaría entrevistar por mi colega, la "gran escritora" Ana Rosa ... ( Las donaciones sexuales tendrán que ser autorizadas por mi mujer, osea ...que prefiero el jamón)...
Publicado por
El Rúa
el
23.10.11
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Saludo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)